Pago de Horas Extras y Jornada de Trabajo
El Ministerio de Trabajo tiene una sección de preguntas y respuestas muy útil sobre temas laborales. Lamentablemente no aparece en las búsquedas de Google y llegar desde el portal del Ministerio es bastante complicado. Asi que pongo aqui un enlace Preguntas y respuestas en temas laborales Y de paso, coloco las correspondientes a jornada de trabajo y pago de horas extras, que de paso, es uno de los temas que más preguntan aqui en la CGTP. JORNADA DE TRABAJO Y REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA 1. ¿Cuál es el marco normativo actual de la Jornada de Trabajo en el Perú? Las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Perú son las siguientes: Artículo 25° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo (01.10.1996) modificado por la Ley Nº 27671 (21.02.2002), cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante D.S. Nº 007-2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento el D.S. Nº 008-2002-TR. 2. ¿Cual es la ...
Tu pata, no?
ResponderEliminarsaludos,
No, conocido no más. Y a la fecha, es sin duda, el mejor abogado laboralista del lado de los trabajadores, que tenemos en este país. ¿O se te ocurre alguien mejor?
ResponderEliminarQuerido Carlos, interesante tu pronta respuesta. En realidad hay muy buenos abogados laboralistas del lado de los trabajadores (no muchos ciertamente); Alfredo es uno de ellos, sin duda, aunque díficil definir quién es el mejor. Qué te parece por ejemplo Javier Mujica?
ResponderEliminarOtro sí: Quizá podrías incluir un comentario sobre el proyecto de ley, para avivar el debate. Si no tienes el proyecto avisa para enviartelo.
Un abrazo
Querido o querida anónimo:
ResponderEliminarBueeeno, Javier es un conocido también, pero sin ánimo de entrar en debates bizantinos, hay un buen trecho entre Mujica y Villavicencio especialmente en producción teórica. Villavicencio es otro level, pues. En cuanto a compromiso, vaya, ambos son de los nuestros, pero ciertamente, Villavicencio siempre ha estado más cerca de la CGTP, mientras que Mujica a veces tiene sus deja vu de sus épcoas en que la cgtp era "el revisionismo" jajaja.
Ahh lo del texto, me dicen aqui en la CGTP que aún no lo ponga en el blog, por que puede alguien del MINTRA mosquearse. No sé, ¿es un documento secreto o público?
ResponderEliminarsaludos
Bueeno, al parecer has leído la "producción teórica" de ambos abogados en extenso como para ser tajante al respecto (producción, dicho al paso, que no es amplia y que pensaba se limitaba a lo escrito por Neves, algunos textos de Sanguinetti y más recientemente a lo hecho por Balbín, Arce y Canessa). Pero en fin, lo de "revisionista" no es opinión exclusiva de Mujica. Basta ver el papel de la CGTP frente al actual gobierno.
ResponderEliminarRespecto a la LGT, te sugerí no colgar el proyecto de Ley, sino comentarlo, que es muy distinto. A lo mejor puedes hacer una valoración general del mismo, luego de la presentación del sensei Villavicencio.
Cariños,
Estimada anónima:
ResponderEliminarA mi edad, algo se ha leído incluso por inercia. El texto de libertad sindical de Villavicencio es piedra fundamental en el derecho laboral local.Su posición sobre la negociación colectiva por rama es la mejor desde el lado de los trabajadores (Mujica si mal no recuerdo prefería la negociación por empresa) y su posición articulando el tema de la autoreforma sindical a la negociación por rama es muy perspicaz y finalmente creo que tiene razón.
Tu pata Mujica no tiene aportes de este vuelo ¿o sí?. Pero igual, para no quedarme sin conocidos ni saludados, debo reconocer que Mujica es un buen abogado litigante.
Lo de "revisionista" aplicado ala CGTP es un exceso. Entiendo estas etiquetas en los años 70s cuando todos andábamos con unas fiebres ideológicas exageradas. Pero ¿ahora? No pues. Al margen que el término viene de la política y no del mundo sindical.
La posición de la CGTP con el actual gobierno puede denominarse de muchas maneras pero no de "revisionista" pues eso implica desconocer el significado del término. Ahora, que si se trata de viejas etiquetas, podríamos llamar "infantiles" a varios grupos de izquierda que andan incendiando praderas sin ton ni son.
A mi me parece que la posición de "apoyo crítico" de la CGTP al actual gobierno es la opción sindical más adecuada, responsable y madura que se puede sostener a la fecha. Lo otro, es solamente el radicalismo de la soledad representativa.
Y sí, voy a tratar de comentar algo sobre lo producido por la comisión de expertos. Ojala haya un debate serio y rigurosos y no se repita la pasada guerrita de emails que animó un abogado senior.
saludos
Hola, de pasada vi esta conversa. Solo para agregar, en lo personal considero que habría que mencionar a Javier Neves Mujica que además de ser el mejor abogado laboralista del lado de los trabajadores es el maestro de muchos laboralistas que quieren trabajar codo a codo con los sindicalistas.
ResponderEliminarSaludos
Carlos