Sindicalismo, política, cultura y trabajo; todo junto y revuelto.
Saludos de la Dirección Nacional de la CGTP
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El secretariado Ejecutivo Nacional de la CGTP nos alcanza esta tarjeta virtual de saludo, la cual compartimos con Uds, compañeros y compañeras lectores.
El Ministerio de Trabajo tiene una sección de preguntas y respuestas muy útil sobre temas laborales. Lamentablemente no aparece en las búsquedas de Google y llegar desde el portal del Ministerio es bastante complicado. Asi que pongo aqui un enlace Preguntas y respuestas en temas laborales Y de paso, coloco las correspondientes a jornada de trabajo y pago de horas extras, que de paso, es uno de los temas que más preguntan aqui en la CGTP. JORNADA DE TRABAJO Y REGISTRO DE CONTROL DE ASISTENCIA 1. ¿Cuál es el marco normativo actual de la Jornada de Trabajo en el Perú? Las normas que reconocen y regulan la Jornada de Trabajo en el Perú son las siguientes: Artículo 25° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Legislativo Nº 854, Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo (01.10.1996) modificado por la Ley Nº 27671 (21.02.2002), cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante D.S. Nº 007-2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento el D.S. Nº 008-2002-TR. 2. ¿Cual es la ...
Poca gente conoce las deplorables condiciones de trabajo de los jóvenes que laboran en los supermercados y tiendas comerciales. tenemos una idea falsa dejada por la publicidad de la antigua empresa Wong, antes de ser adquirida por un conglomerado chileno; que trabajar en un supermercado es divertido, alegre y rentable . NO, no, no. No es así. Predominan los contratos de corto plazo. Los sueldos son muy bajos. Muchos ganan el mínimo legal. A ver, trata de vivir con 550 soles. Las cajeras no tienen " seguro de caja " es decir, si cometen un error, alguien las estafa o se pierde dinero, pues lo deben reponer de su propio bolsillo. Ah, ya, tu piensas que así debe ser. NO. En cualquier país normal y antes aquí también, había un monto de seguridad que bajo determinadas condiciones cubría los esporádicos faltantes . En un supermercado de Lima, un reponedor me cuenta que los trabajadores laboran más de ocho horas, pero una supervisora marca sus tarjetas al limite de las ocho horas, ...
Si te pagan poco, mal y tarde; si trabajas doce horas pero sólo te reconocen ocho, si no sabes lo que son vacaciones, si no te brindan uniforme, seguro médico y te amenazan con despedirte cada vez que preguntas por tus derechos; seguramente quieres formar un sindicato. Haces bien en pensar así. No hay otra manera conocida para mejorar tu situación. Sólo los sindicatos han logrado mejoras para los trabajadores y trabajadoras, para sus familias. Pero formar un sindicato no es sólo el simple trámite legal; es mucho más, implica un cambio en la conciencia de los trabajadores, que logran superar el miedo y reconocerse a si mismos como sujetos de derechos y responsabilidades. Pero, seamos sinceros, formar un sindicato en el Perú es una causal de despido inmediato. No importa que las leyes internacionales, la Constitución, la OIT o el ministro de trabajo digan lo contrario. En serio, los empresarios despiden todos los días a los que forman un sindicato. Sin embargo, también todos los ...
Comentarios
Publicar un comentario